APEC, IAP inaugura nueva clínica
Con el fin de acercar los servicios de la Asociación para Prevenir la Ceguera en México, IAP (APEC) a la población que habita la zona norte de la Ciudad de México, la Institución inauguró su clínica Lindavista, que cuenta con tres quirófanos que ayudarán a las personas a recuperar la vista o no perderla por padecimientos progresivos no reversibles; en promedio espera recibir y atender de 350 a 390 pacientes al mes. La apertura de esta clínica es resultado del esfuerzo y la estrategia de tener mayor alcance y acercar sus servicios asistenciales a otras zonas de la ciudad.
Alrededor de la 1 una de la tarde, se realizó el corte del listón rojo encabezado por la doctora Valeria Sánchez, Directora General, junto con el presidente del patronato, Alfonso Pérez Lizaur; este acto indicó el inicio de operaciones de la nueva clínica con sede en Lindavista, convirtiéndose en la décima fuera de Coyoacán, su casa matriz.
Con esta apertura, se busca brindar una nueva opción de atención quirúrgica para todos los pacientes que se encuentran en el arco norte de la ciudad recibiendo atención en las clínicas ubicadas en Cuautitlán Izcalli, Las Flores, Ecatepec, Azcapotzalco y Valle Dorado, minimizando sus tiempos de traslado.
![]() |
![]() |
En México y en el mundo las principales patologías oftalmológicas no reversibles son la retinopatía diabética, glaucoma y degeneración macular relacionada con la edad. Aunque se puede retener la progresión y el daño, una vez que se instala la enfermedad ya no hay vuelta atrás. De ahí la importancia de realizarse un chequeo anual, mencionó la Directora General.
La Asociación para Evitar la Ceguera en México, IAP fue fundada el 13 de agosto de 1918 como una pequeña clínica de atención para la salud visual. Desde ese entonces y hasta ahora, gracias al esfuerzo, la colaboración y la gran labor asistencial se ha convertido en una Institución referente en el ramo.