Pacto por la Primera Infancia: 12 metas a favor de la niñez
Ciudad de México, 22 de abril de 2024. Alrededor de 500 organizaciones en favor de los derechos de los niños convocaron a los candidatos a la Presidencia y a la Jefatura de Gobierno a firmar el Pacto por la Primera Infancia que consta de 12 metas para garantizar salud, bienestar y educación de la niñez en su primera etapa de vida.
Esta es una iniciativa de la sociedad civil que integra a organizaciones ciudadanas y empresariales, con el objetivo de impulsar políticas públicas enfocadas en la primera infancia.
Durante el evento realizado en el Papalote Museo del Niño, la presentadora Luz Serrano, explicó que este Pacto por la Primera Infancia consta de 12 metas para garantizar salud, bienestar y educación de la niñez en su primera etapa de vida, las cuales son:
Disminuir la pobreza y pobreza extrema en la primera infancia; Disminuir la nutrición crónica, anemia y sobrepeso en menores de 5 años; Incrementar la lactancia; Lograr que niñas y niños de 1 y 2 años tengan su esquema de vacunación completo; Aplicar Tamiz neonatal e incrementar cobertura de salud para niños con discapacidad; Incrementar porcentaje de menores de 5 años con adecuado desarrollo infantil.
Así como que menores 3 años cuenten con educación inicial y reciban educación preescolar de calidad; contar con programas de habilidades parentales para menores de 6 años; Que todos los niños y niñas estén inscritos en registro civil antes de cumplir un año; Avanzar en la erradicación de violencia contra la infancia e Incrementar la participación de padres en actividades de juego en la primera infancia.
Magdalena de Luna, coordinadora Nacional del Pacto por la Primera Infancia dijo que los seis candidatos aceptaron firmar el documento, situación que es sumamente importante ya que en los primeros seis años se construye la actividad cerebral.
En los informes de gobierno de los próximos gobernantes, deberán rendir un avance de resultados para que no solo sea un compromiso sin acciones.