Celebran con Música y Reconocimiento de la UNESCO al Archivo Histórico del Colegio de las Vizcaínas

 

 

La placa conmemorativa develada durante el evento es un reconocimiento que otorga el programa Memoria del Mundo, una iniciativa internacional impulsada por la UNESCO desde 1992.

 

 

Ciudad de México, a 26 de febrero. La capilla del Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas, IAP, en el corazón del Centro Histórico, fue el escenario de una celebración triple: la develación de una placa conmemorativa que reconoce a su Archivo Histórico como “Memoria del Mundo” (distinción otorgada por la UNESCO), la reparación del órgano musical y la restauración del retablo de la virgen de Guadalupe.

El evento congregó a miembros de la comunidad educativa del Colegio, amantes de la música y representantes de Instituciones de la Asistencia Privada, quienes se maravillaron con la majestuosidad de la capilla y por el recital de órgano a cargo del maestro Benjamín Paredes y el coro de la Basílica de Guadalupe, que interpretaron melodías sacras que resonaron en cada rincón del recinto.

La placa conmemorativa develada durante el evento es un reconocimiento que otorga el programa Memoria del Mundo, una iniciativa internacional impulsada por la UNESCO desde 1992. Su objetivo principal es facilitar la preservación del patrimonio documental a nivel mundial, incluyendo su digitalización.

El Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas, IAP, conocido popularmente como "Las Vizcaínas", fue fundado por la Cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu en 1732 para recibir y proteger a la mujer novohispana, en especial a niñas y viudas pobres. Y desde 1933, fecha en que constituyó como Institución de Asistencia Privada, su ideal ha sido lograr un desarrollo integral de las personas con valores y responsabilidad social.

Los trabajos de reparación del órgano musical y del retablo de la virgen de Guadalupe forman parte del programa de restauración del acervo cultural de Las Vizcaínas, cuyo patrimonio se compone de más de 170 pinturas, esculturas y otras obras de artes plásticas.

El maestro Benjamín Paredes, quien estuvo a cargo del recital, es egresado de la Facultad de Música de la UNAM, donde también es profesor, y es uno de los organistas principales de la Basílica de Guadalupe. Paredes se encarga de la programación diaria de las actividades del santuario del Tepeyac.

La develación de la placa y el recital de órgano no solo celebran el pasado del Colegio de las Vizcaínas, sino también reafirman su compromiso con el futuro. Con más de 30 mil egresados a lo largo de su historia, la Institución continúa siendo un pilar en la educación de México.